Ir al contenido principal

¿QUÉ ES EL ESCRITORIO REMOTO? TIGHTVNC "PROGRAMA ACCESO REMOTO"


¿Qué es y para qué sirve el escritorio remoto?


Una de las utilidades incorporadas a los nuevos sistemas operativos de Windows (a partir de Windows XP) que tuvo más aceptación es la del acceso a escritorios remotos.

Un escritorio remoto es un tipo de  tecnología que permite a un usuario trabajar en una computadora a través de su escritorio gráfico desde otro terminal ubicado en otro lugar. Es decir, son programas que permiten acceder e interactuar con un ordenador a distancia. Una opción muy útil si quieres controlar el PC de casa desde la oficina o solucionarle un problemilla a un amigo sin moverte del sitio.

La principal utilidad que se le da a los escritorios remotos es la de acceder a los ordenadores para solucionar fallos en éstos, sin embargo también se utilizan para el acceso a equipos de oficina mientras la persona encargada o aquella con suficientes privilegios se encuentra en otro lugar, para utilizar esta utilidad bastante común en la mayoría de los sistemas operativos de hoy en día solo es necesario activarla o instalarla (existen un gran número de utilidades que realizan esta función) y contar con una conexión a internet.

En la informática este tipo de utilidades representan un gran ahorro monetario debido a que se evitan un montón de gastos (viáticos, viajes, transporte, etc.) y por esa razón han tenido tanto éxito. No está demás comentar que debido al gran avance de la tecnología, los ordenadores también pueden ser controlados desde móviles haciendo estas utilidades mucho más prácticas.



Descripción

Última Versión:
TightVNC 2.8.8 (64-bit)

Requisitos:
Windows XP64 / Vista64 / Windows 7 64 / Windows 8 64 / Windows 10 64

Autor / Producto:
TightVNC Team

Características:

Control remoto de equipos.
Posibilidad de proteger la conexión con dos contraseñas.

Compatibilidad multiplataforma

Aquí les dejamos el link, en donde podrán descargar el programa. 
http://www.filehorse.com/es/descargar-tightvnc-64/

1.- El primer paso que se hace es entrar en el buscador de Google y escribir TightVNC 2.8.5 y le damos enter.
 Después  le damos clic en  TightVNC 2.8.8 (64-bit) Descargar para Windows / FileHorse.com

 Después vamos a seleccionar la versión  2.8.5 (64-bit) que en este caso es la versión que vamos a instalar.
Ya que seleccionamos la versión le damos clic en descargar.
 Ya que se descargó  lo instalamos.
 Después aparece una ventana que nos pregunta que si queremos ejecutar el archivo y le damos en ejecutar.
 En la siguiente ventana aparece una bienvenida y le damos en “next”.
 Después nos aparece la licencia, la aceptamos y le damos clic en “next”.
 En la siguiente ventana nos aparecen tres opciones y tenemos que seleccionar la primera que es “Typical” y le damos “next”.
 Ya que le dimos “next” nos aparece otra ventana en la cual están marcadas todas las opciones que vienen ahí, así que debemos desmarcar las tres primeras y solo dejara marcada la última y darle en “next”.
 En la siguiente ventana nos dice que demos clic en “install”. 
 Y en la siguiente imagen se puede ver cómo está instalándose. 
 Y finalmente terminamos de instalar el programa y le damos clic en “finish”. (Hacemos el mismo paso de la instalación para la segunda máquina) 
 Nos vamos a nuestro equipo y de ahí al disco local y abrimos la carpeta de “Archivos de programa (x86)”. (Solo será la máquina que vamos a manipular) 
 Dentro de esta carpeta vamos a buscar la de TightVNC, la abrimos.
 Ya una vez abierta, damos clic derecho al programa, el cual tiene de logo una V, nos vamos a configuración y damos clic en “set” en donde tendremos que crear una contraseña. Una vez listo damos “ok” 
 Ya que creamos nuestra contraseña, presionamos la tecla “Windows + R” y nos abre una venta en donde escribimos los comandos de “cmd” damos enter. 
 Nos sale una ventana en negro, donde buscaremos nuestra IP escribiendo “ipconfig” damos enter y nos sale nuestra dirección IP. 
 Ya que tenemos el “IP” de la maquina la cual quieren manipular, escribimos el IP y le damos clic en “connect”.

Ya que le dio clic en connect nos aparece una ventana donde nos pide escribir la contraseña que se creó en la máquina la cual se manipulará. 
 Una vez dado clic en “ok” automáticamente estamos manipulando la otra computadora. 


Aquí se encuentra el link del vídeo en donde se les enseña de como se configura paso a paso, por si se les dificulta. 



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

SyMEC Y BITÁCORA ELECTRÓNICA

Técnico en Soporte y Mantenimiento de  Equipo de Cómputo La carrera de Técnico en Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo se desarrolla como vertiente de la carrera de Informática y ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar operaciones de soporte y mantenimiento a equipos de cómputo de manera presencial y a distancia, tomando como base las especificaciones del fabricante e instalar redes LAN de acuerdo a las necesidades de la organización.   Bitácora Electrónica.  El instrumento técnico que, por medios remotos de comunicación electrónica, constituye el medio de comunicación entre las partes de un contrato de obra pública o de servicios relacionados con la misma, en donde se registran los asuntos y eventos importantes que se presentan durante la ejecución de los trabajos. Ventajas y desventajas de manejar una bitácora electrónica: Ventajas: -         Bajo costo o gratuitos ...

PRESENTACIÓN

COLEGIO DE  ESTUDIOS  CIENTÍFICOS Y  TECNOLÓGICOS  DEL ESTADO DE VERACRUZ PLANTEL HUAYACOCOTLA No.  9 MÓDULO 3: PROPORCIONA SOPORTE TÉCNICO PRESENCIAL O A DISTANCIA EN SOFTWARE DE APLICACIÓN Y HARDWARE DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS DEL USUARIO SUBMÓDULO 2: BRINDA SOPORTE TÉCNICO A DISTANCIA DOCENTE: ING. JESÚS MALDONADO RAYON SEMESTRE: 4°                 GRUPO: “D” INTEGRANTES DEL EQUIPO: ·         JANDY JAZMIN HERNÁNDEZ AMBROSIO ·         ARCELIA TRINIDAD MAYA